Blog de Catherine L'Ecuyer

¿Cómo educar en un mundo frenético e híperexigente? Educar en el asombro ante lo irresistible de la belleza de la realidad

Páginas

  • Contactar / ¿Quién es Catherine?
  • Publicaciones académicas y divulgativas
  • ¿Por qué y cómo?
  • ¿Qué es el asombro?
  • ¿Qué es el apego?
  • Contratar conferencia
  • Recibir blog
  • Posts más leídos
  • Conferencias: fechas y lugares
  • En los medios
  • Página principal

24/11/14

Educar es trabajar para la eternidad

Enlace entrevista entera (2 páginas)

Publicado por Catherine L'Ecuyer en 11:33
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso de Diputados

"Un soplo de aire fresco (…) best-seller educativo de los últimos años" Revista Magisterio

"Un soplo de aire fresco (…) best-seller educativo de los últimos años" Revista Magisterio

¡Gracias por esa tercera edición!

Entrevista Revista Magisterio

Entrevista Revista Magisterio

Opiniones sobre el libro

Delicado y sugerente, pero a la vez profundamente transgresor, como todo lo bueno, lo verdadero y lo bello. Una lectura imprescindible para todo educador. Iñigo Pirfano, Director de Orquestra

Este libro y esta autora no los recomiendo sólo con el cerebro racional sino con mis dos hemisferios bien integraditos. No vas a encontrar en él ni en ella muchos conocimientos científicos sino mucho sentido común. Pero del inoportuno, o mejor dicho del verdaderamente oportuno… como cuando nadie dice nada pero de repente alguien se atreve a gritar : ¿nos hemos vuelto locos o qué? y todos respiran con alivio porque alguien a dicho lo que muchos pensaban. Javier Romeu Soriano, bloguero

Gracias a su libro ahora puede entender mejor a mis hijos. R. Guevara, lector.

Catherine L'Ecuyer entra en un asunto delicado y decisivo con coraje y honestidad. Ningún lector bien intencionado le podrá reprochar que se esconde en un conjunto estéril de lugares comunes. (...) Libro incómodo y oportuno, se agradece su presencia en estanterías más dadas a la superficialidad y el convencionalismo. Santiago Álvarez de Mon, Profesor del IESE, del prólogo de Educar en el Asombro

Estoy plenamente en la línea del apego que está profundizando mi buena amiga, magnífica madre de familia numerosa y eficaz divulgadora de cosas sensatas, Catherine L’Ecuyer. Paulino Castells, psiquiatra infantil y neurólogo

Un libro estupendo que presenta el asombro como una revolución no sólo en el mundo educativo, sino en el mundo en general, pero a la vez es una vuelta a lo esencial, a lo de siempre. Carlos Andreu, conferenciante y escritor

Recomendamos vivamente ésta magnífica aportación a la reflexión sobre la infancia. Reseña del libro, Revista Crecer en Familia.

Agradecerte tanta ternura, emoción, sensibilidad y belleza condensada en las 180 páginas de tu libro. Para alguien como yo, nueva en la apasionante aventura de ser madre, es del todo inspirador y motivador leer un ensayo tan bonito como el tuyo. Helena Minuesa, madre y educadora

Mi mas sincera enhorabuena por su libro "educar en el asombro". 160 páginas que consiguen despertar en cualquier padre comprometido con la educación de sus hijos, muchos sentimientos respecto a la responsabilidad que tenemos con ellos como guías por el devenir de su desarrollo personal. El libro es claro, riguroso, asequible, tremendamente instructivo; una auténtica chispa de claridad ante la vorágine informativa que se nos viene encima a diario sobre temas de educación. Carlos Gil, padre

Pone en cuestión algunos aspectos del modelo educativo actual, recuperando el asombro como motor del saber y de la curiosidad por descubrir el mundo, tal como proponían los grandes filósofos. Es un libro asequible en su lectura, pero a la vez fundamentado en los últimos estudios científicos (neurociencia, pediatría, psicología, etc.). Educar en el asombro, una revolución en el mundo educativo, pero a la vez es una vuelta a la maravilla de la realidad. Ignasi de Bofarull, doctor en Humanidades y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de Catalunya

Me ha encantado encontrar tan bien expuestas las ideas que trato de trasmitirles a las familias de mis niños y niñas: el respeto a su curiosidad, el cultivo del apego, la necesidad de mantener el contacto con la naturaleza, la importancia de cuidar la estética de su entorno (cultivo de la belleza y la sensibilidad), de no exponerlos al estrés del ruido y la velocidad… Va a ser una de mis recomendaciones para los padres y madres de mis alumnos/as y sé que será bien acogido. Ester Dominguez, Maestra de infantil.

Educar en el asombro sale en italiano

Educar en el asombro sale en italiano

Ahora, EBOOK de Educar en el Asombro

Ahora, EBOOK de Educar en el Asombro

Posts clasificados por tema

  • Asombro
  • Educación infantil
  • Pantallas
  • Belleza
  • Apego
  • Conformismo
  • Maternidad
  • hipereducación
  • Conciliación
  • Infancia

Propiedad intelectual

Los artículos publicados en apegoasombro pueden ser reproducidos sin fines lucrativos, siempre que se cite a la autora y enlazando a su fuente.

"Educar en el asombro" es una marca de comercio que no se puede utilizar sin permiso de su titular.

Las imágenes utilizadas en apegoasombro han sido tomadas de la red. Si el autor, protagonista o dueño de los derechos considera que no deben ser utilizadas en apegoasombro, puede comunicárnoslo e las retiraremos inmediatamente.

Citas

Cuando el niño reacciona aislándose, ignorando a sus padres, se apalanca, se desanima, es caprichoso, o enseña cualquier otro tipo de comportamiento inesperado por parte del padre, pocas veces el adulto llega a la conclusión que este comportamiento es un grito, una protesta de la naturaleza, al padre que ha impuesto al niño algo que va en contra de su dignidad, o le ha privado de algo imprescindible para su desarrollo. Montessori

Con la excusa de parecer "progresista", los avances sociales propuestos por los defensores del cuidado no parental están atrás con respeto a los conocimientos del cerebro del niño de los último 5 años en pediatría, biología, neuropsicología, antropología social, etc. Jean-François Chicoine, Pediatra y profesor de universidad, autor de un libro sobre el apego, Le Bébé et L'eau du Bain.

Para expandir nuestras perspectivas sobre temas con los cuales no estamos directamente implicados, podemos leer autores cuyas opiniones son opuestas a las nuestras, pero si se trata de nuestro propio hijo, nos gusta consultar autores cuyas vistas son más cercanas a las nuestras. Para ser padres aceptables. Bettelheim

Pienso que hoy el mundo está en cabeza, y está sufriendo tanto porque hay tan poquito amor en el hogar y en la vida de familia. No tenemos tiempo para el otro, no hay tiempo para poder gozar uno con el otro. (...) El amor comienza en el hogar; el amor vive en los hogares y esa es la razón por la cual hay tanto sufrimiento y tanta infelicidad en el mundo de hoy... Todo el mundo hoy en día parece estar en tan terrible prisa, ansioso por desarrollos grandiosos y riquezas grandiosas y lo demás, de tal forma que los niños tienen muy poco tiempo para sus padres. Los padres tienen muy poco tiempo para ellos y, en el hogar comienza el rompimiento de la paz del mundo. Madre Teresa de Calcuta

Sobre el cine y la acción de los educadores al respeto: "Éste es algo montado en un fenómeno ilusorio, que mienta reiteradamente temas y vidas ilusionadas, y que, no teniendo más haber que una ilusión inicial, realiza la maravilla de meterse en el alma de los hombres para clarificarla o para ensombrecerla. (...) Para que el hombre gobierne la emoción, en lugar de ser gobernado por ella, necesita realizar un esfuerzo de crítica, en virtud del cual sea capaz de salir de la atmósfera emotiva y objetiva de su contenido. Tal esfuerzo sobre pasa las energías el niño y aun las del que comienza a ser joven. Victor García Hoz, primer Catedrático en pedagogía en España

Esta facultad elemental de asombro no es, sin embargo, un hábito fantástico creado por los cuentos de hadas, sino que, al contrario, de ella parte la llama que ilumina los cuentos de hadas. (...) cuando muy niños, no necesitamos cuentos de hadas, sino simplemente cuentos. La vida es de suyo bastante interesante. A un chico de siete años puede emocionarle que Perico, al abrir la puerta, se encuentre con un dragón; pero a un chico de tres años le emociona ya bastante que Perico abra la puerta. Chesterton.

Los sabios más profundos no han alcanzado nunca la gravedad que habita en los ojos de un bebé de tres meses. Es la gravedad de su asombro ante el Universo. En cada niño, todas las cosas del mundo son hechas de nuevo y el Universo se pone de nuevo a prueba. Cuando paseamos por la calle y vemos debajo de nosotros esas deliciosas cabezas, deberíamos recordar que dentro de cada una hay un Universo recién estrenado, como lo fue el sétimo día de la creación. En cada uno de esos orbes hay un sistema nuevo de estrellas, hierba nueva, ciudades nuevas, un mar nuevo... Chesterton

Al contemplar vidas tan humanas y, sin embargo, tan pequeñas, sentimos como si nosotros mismos nos hubiéramos inflado hasta alcanzar dimensiones vergonzosas. Sentimos hacia esas criaturas el mismo tipo de obligación que podría sentir una divinidad si hubiera creado algo que no podía entender. Tal vez su aspecto gracioso es el vínculo más atractivo de todos los que mantienen unido el mundo. Chesterton

Educar en el Asombro en el Programa Gestiona Salud (94.4 FM)

Diaro de La Rioja

Diaro de La Rioja

El Mercurio, Chile

El Mercurio, Chile

Entrevista Ultimas Preguntas

Entrevista TV Ara

Educar en el Asombro en RTVE

Entrevista en la 2

Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Entrevista La Nación, Argentina

Entrevista La Nación, Argentina

Contratar conferencia

Contratar conferencia
Jornadas Infancia, Asombro y Educación en A Coruña, por EducaBarrié

La Contra de La Vanguardia

La Contra de La Vanguardia

Entrevista EL MUNDO

Entrevista EL MUNDO

Entrevista en ABC

Entrevista en ABC

Educar en el asombro en Ofici d'educar

Páginas vistas desde 2012

Revista Ser Padres

Revista Ser Padres

Ara

Ara

Educar en el asombro, ¿una utopía?

Esa pregunta, y otras más, respondidas en Radio 4.

Petición para adecuación del horario laboral al escolar, bajas maternales más largas, etc.

Petición para adecuación del horario laboral al escolar, bajas maternales más largas, etc.
Si estás de acuerdo, ¡firma y compártelo!
Libro "Educar en el asombro"

Conferencia en Estepona

Entrevista en Crecer en Familia

Entrevista en Crecer en Familia

Conferencia Educar en el asombro

Conferencia Educar en el asombro
Conferencia dirigida a un público universitario en Barcelona

Educar en el Asombro en la Contra del Diari de Girona

Educar en el Asombro en la Contra del Diari de Girona

Educar en el Asombro en el programa de Javi Nieves

Entrevista en Selección Literaria

Entrevista en Selección Literaria
Catherine L'Ecuyer. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.