Publicaciones académicas
L’Ecuyer, C. (2014). The Wonder Approach to learning. Frontiers in Human Neuroscience, 6 de octubre. Enlace.
L’Ecuyer, C. (2014). The Wonder Approach to learning. Frontiers in Human Neuroscience, 6 de octubre. Enlace.
L’Ecuyer, C. (2015). La estimulación temprana fundamentada en el método Doman en la Educación Infantil en España: bases teóricas, legado y futuro. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2). Enlace.
Publicación de divulgación
L’Ecuyer, C. (2012). 20a ed. Educar en el Asombro. Barcelona: Plataforma. Enlace.
L’Ecuyer, C. (2015). 5a ed. Educar en la realidad. Barcelona: Plataforma. Enlace.
Opiniones de Educar en el asombro
Publicación de divulgación
L’Ecuyer, C. (2012). 20a ed. Educar en el Asombro. Barcelona: Plataforma. Enlace.
L’Ecuyer, C. (2015). 5a ed. Educar en la realidad. Barcelona: Plataforma. Enlace.
Opiniones de Educar en el asombro
Delicado y sugerente, pero a la vez profundamente transgresor, como
todo lo bueno, lo verdadero y lo bello. Una lectura imprescindible para todo
educador. Iñigo Pirfano, Director de Orquestra
Educar en el asombro es una obra maestra. Se nota que es un libro escrito desde el profundo aprecio al valor intrínseco de cada persona y su trascendentalidad. Un libro escrito con reverencia y amor. Insisto: de lo mejor que me ha pasado por las manos. Enhorabuena y un abrazo, Sara Martin.
Este libro y esta autora no los recomiendo sólo con el cerebro racional sino con mis dos hemisferios bien integraditos. No vas a encontrar en él ni en ella muchos conocimientos científicos sino mucho sentido común. Pero del inoportuno, o mejor dicho del verdaderamente oportuno… como cuando nadie dice nada pero de repente alguien se atreve a gritar : ¿nos hemos vuelto locos o qué? y todos respiran con alivio porque alguien a dicho lo que muchos pensaban. Javier Romeu Soriano, bloguero
Este libro y esta autora no los recomiendo sólo con el cerebro racional sino con mis dos hemisferios bien integraditos. No vas a encontrar en él ni en ella muchos conocimientos científicos sino mucho sentido común. Pero del inoportuno, o mejor dicho del verdaderamente oportuno… como cuando nadie dice nada pero de repente alguien se atreve a gritar : ¿nos hemos vuelto locos o qué? y todos respiran con alivio porque alguien a dicho lo que muchos pensaban. Javier Romeu Soriano, bloguero
Gracias
a su libro ahora puede entender mejor a mis hijos. R.
Guevara, lector.
Catherine L'Ecuyer entra
en un asunto delicado y decisivo con coraje y honestidad. Ningún lector bien
intencionado le podrá reprochar que se esconde en un conjunto estéril de
lugares comunes. (...) Libro incómodo y oportuno, se agradece su presencia en
estanterías más dadas a la superficialidad y el convencionalismo.
Santiago Álvarez de Mon, Profesor del IESE, del prólogo de Educar en el Asombro
Estoy plenamente en la línea
del apego que está profundizando mi buena amiga, magnífica madre de familia
numerosa y eficaz divulgadora de cosas sensatas, Catherine L’Ecuyer. Paulino
Castells, psiquiatra infantil y neurólogo
Un libro estupendo que
presenta el asombro como una revolución no sólo en el mundo educativo, sino en
el mundo en general, pero a la vez es una vuelta a lo esencial, a lo de
siempre. Carlos Andreu, conferenciante y escritor
Recomendamos vivamente ésta
magnífica aportación a la reflexión sobre la infancia. Reseña
del libro, Revista Crecer en Familia.
Agradecerte tanta ternura,
emoción, sensibilidad y belleza condensada en las 180 páginas de tu libro. Para
alguien como yo, nueva en la apasionante aventura de ser madre, es del todo
inspirador y motivador leer un ensayo tan bonito como el tuyo. Helena
Minuesa, madre y educadora
Mi mas sincera enhorabuena
por su libro "educar en el asombro". 160 páginas que consiguen
despertar en cualquier padre comprometido con la educación de sus hijos, muchos
sentimientos respecto a la responsabilidad que tenemos con ellos como guías por
el devenir de su desarrollo personal. El libro es claro, riguroso, asequible,
tremendamente instructivo; una auténtica chispa de claridad ante la vorágine
informativa que se nos viene encima a diario sobre temas de educación.
Carlos Gil, padre
Pone en cuestión algunos
aspectos del modelo educativo actual, recuperando el asombro como motor del
saber y de la curiosidad por descubrir el mundo, tal como proponían los grandes
filósofos. Es un libro asequible en su lectura, pero a la vez fundamentado en
los últimos estudios científicos (neurociencia, pediatría, psicología, etc.).
Educar en el asombro, una revolución en el mundo educativo, pero a la vez es
una vuelta a la maravilla de la realidad. Ignasi de Bofarull, doctor en
Humanidades y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad
Internacional de Catalunya
Me ha encantado
encontrar tan bien expuestas las ideas que trato de trasmitirles a las familias
de mis niños y niñas: el respeto a su curiosidad, el cultivo del apego, la
necesidad de mantener el contacto con la naturaleza, la importancia de cuidar
la estética de su entorno (cultivo de la belleza y la sensibilidad), de no
exponerlos al estrés del ruido y la velocidad… Va a ser una de mis
recomendaciones para los padres y madres de mis alumnos/as y sé que será bien
acogido. Ester Dominguez, Maestra de infantil.
Aquí encontrarás la cobertura mediática de ambos libros.
Aquí encontrarás la cobertura mediática de ambos libros.
8 comentarios:
You are a great blogger .You are always sharing informative news in your post. Keep it up. Thanks for sharing.
You have really helped several of individuals like me, who have been searching internet from past quite a long time to find detailed information on this particular topic. Thanks.
Comprar Libros
Thanks Jose Manuel, Catherine
Se agradece la existencia de libros como el de Catherine L'Ecuyer, que no sólo cuestiona el sistema educativo y la disposición de padres y educadores, sino que con propuestas claras, sencillas, amorosas y precisas, orienta con decisión y coraje, los cambios que es posible realizar para ir en el sentido de una educación liberadora, sensible, amorosa y creativa. Una educación que parte de las necesidades del niños, del respeto a sus ritmos y a su curiosidad natural; una educación fundamentada en el aprecio a la belleza y el retorno a la naturaleza, como elementos que inspiran y alimentan la vivencia del asombro. Y es esa capacidad de asombrarnos, lo que nos permite mantener vivo, aún siendo adultos, "ese especial estado de consciencia que es la infancia y que no depende de la edad".
Ana B. Camponovo
http://elcuencodebaubo.wordpress.com/libros-2
El libro de Catherine L'Ecuyer pone en cuestión algunos aspectos del modelo educativo actual, recuperando el asombro como motor del saber y de la curiosidad por descubrir el mundo, tal como proponían los grandes filósofo.
Tengo una profunda reflexión sobre este libro en:
http://clasedinfantil.blogspot.com.es/2014/07/educar-en-el-asombro-de-catherine.html
Acabo de llegir el llibre "Educar en el asombro" m'ha agradat molt encara que a nosaltres ens caldria més aviat "Reeducar en el asombro".Possiblement formo part de la massa simplista de la gent però trobo a faltar el com generar i gaudir del silenci, com envoltar al nen de Bellesa,com impedir que els nens es sentin atrets pel costat fosc (el feísme).Em considero una mare que estic a l'aguait del que està al seu abast: jocs, llibres, imatges, pel·lícules, DVD,música i videojocs vigilant que res sigui massa violent o inadequat...tot i amb això,conforme es fa gran l'atracció del costat fosc és molt poderosa...
Publicar un comentario